Se adjunta comunicación y anexo sobre el acuerdo adoptado por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, en su sesión celebrada en el día de hoy lunes 23 de marzo, así como el acuerdo adoptado por el Ministro de JusticIa.
Para tu información, te adjunto las comunicaciones sobre los acuerdos adoptados por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, en sesión ordinaria celebrada en el día de hoy, viernes 20 de marzo, con el siguiente contenido:
AYUDAS A LA REACTIVACIÓN EMPRESARIAL DE LA JUNTA DE EXTREMADURA:
Plazo de presentación hasta el 1 de febrero de 2021.
Entre 3.000 y 15.000 € para autónomos y Pymes que hayan sufrido el impacto del COVID en 2020.
Consulta toda la información en: https://reactivacionempresas.extremaduraempresarial.es/
Entre 3.000 y 15.000 € para empresas que hayan sufrido el impacto del COVID en 2020
Las ayudas a la Reactivación Empresarial están dirigidas a Pymes y autónomos con centro productivo en Extremadura, que se hayan visto afectadas por la COVID-19:
La cuantía de las ayudas oscila entre los 3.000 y 15.000 euros en función del número de trabajadores asalariados; y se verá incrementado para las actividades consideradas como prioritarias.
Estas ayudas se gestionan bajo el régimen de concesión directa, es decir, las ayudas se irán concediendo según se vayan solicitando por los interesados en base a los requisitos establecidos. Presenta tu solicitud lo antes posible.
El plazo de presentación es hasta el 1 de febrero de 2021.
Consulta toda la información en: https://reactivacionempresas.extremaduraempresarial.es/
Si necesitas que te orientemos para realizar tu solicitud puedes pedir una cita en nuestros Puntos de Acompañamiento Empresarial.
Con fecha 19/11/2020 se han publicado en el DOE ayudas destinadas a la implantación de soluciones de teletrabajo y emprendimiento digital en empresas de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Se trata de ayudas de las que se pueden beneficiar los Colegiados de ICABA (ya estén operando como pyme o autónomo) en una cuantía que alcanzará entre el 80% y el 50% de la inversión subvencionable, con un máximo de 6.000 euros por beneficiario, independientemente del número de servicios que se soliciten. Las ayudas se tramitarán por orden de entrada de las solicitudes, y se concederán según se vayan completando los expedientes hasta agotar el crédito disponible.
La ayuda establece tres categorías de servicios subvencionables: conectividad, oficina en la nube y modernización de la equipación. Serán subvencionables los servicios tanto de asistencia técnica para la elaboración de un ‘Plan de adecuación particularizado al teletrabajo’ como su implantación efectiva en la empresa. En cuanto a la Oficina en la Nube, serán servicios subvencionables la suscripción por cada puesto de trabajo, los sistemas de gestión empresarial y de relación con los clientes, así como la infraestructura o la plataforma desde la que hacer funcionar las tecnologías integradas por la empresa. Las ayudas podrán destinarse asimismo a la modernización de los equipos tecnológicos. Se brinda a las empresas aquí la posibilidad de adquirir tanto unos nuevos ordenadores y portátiles como las licencias de software privativo que resulten necesarias.
ICABA - Ayudas a la implantación de TELETRABAJO
Para mas información, contactar con SPE:
Se recogen los datos, se envía la propuesta económica y si lo acepta, se presenta la subvención incluyendo la memora descriptiva de actuaciones.
Comunicado del Consejo General de la Abogacía Española en relación con la aplicación del Real Decreto 463/2020 del Estado de Alarma al ámbito de la Justicia
La Comisión Permanente del Consejo General de la Abogacía Española se ha reunido esta tarde, día 15 de marzo para evaluar la aplicación del Real Decreto 463/2020 de Estado de Alarma Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. En base a lo acordado el Consejo efectúa la siguiente reclamación:
COMUNICADO REAL DECRETO POR EL QUE SE DECLARA EL ESTADO DE ALARMA PARA LA GESTION DE LA SITUACION DE CRISIS SANITARIA OCASIONADA POR EL COVID-19
El Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz, manifiesta su absoluto rechazo y oposición, a las medidas implementadas en el RDL 16/2020 de 28 de abril, con relación a la declaración de días hábiles del 11 al 31 de agosto.
La Junta de Gobierno en su reunión celebrada el día 13 de los corrientes y ante la situación generada por la pandemia de Coronavirus /COVID-19, por unanimidad de los asistentes, ha acordado lo siguiente:
La protección de la salud de los colegiados y del personal laboral del Colegio se convierte en una pauta fundamenta de comportamiento en esta Corporación. Ante la situación generada por la aparición del COVID-19, generando una situación socio sanitaria como la que en estos momentos estamos viviendo, nos lleva a adoptar las medidas que consideramos necesarias dentro de las competencias que estatutariamente le vienen encomendadas:
El DOE del día de hoy, equipara los mutualistas a los autónomos con el fin de solicitar ayudas.
INSTRUCCIÓN 1/2020, DEL SECRETARIO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, RELATIVA A LA GESTIÓN DE LA CUENTA DE DEPÓSITOS Y CONSIGNACIONES JUDICIALES DURANTE LA VIGENCIA DEL ESTADO DE ALARMA DECLARADO POR REAL DECRETO 463/2020 DE 14 DE MARZO
La declaración de estado de alarma acordada por Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, como respuesta a la pandemia internacional declarada por la Organización Mundial de la Salud el día 11 de marzo como consecuencia de la incidencia del COVID-19 en la población, ha supuesto la limitación de la actuación de las administraciones públicas a los servicios esenciales prestados por cada una de ellas..
INTERRUPCIÓN DE LOS PLAZOS DE TRAMITACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS.
Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19. (BOE nº 67, de 14 de marzo).
PRESIDENCIA DE LA JUNTA DECRETO 17/2020, de 15 de marzo, por el que se determinan los servicios públicos básicos de la administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura y su sector público institucional, ante la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Normas de interés sobre prórroga del estado de alarma, que confirma el levantamiento de la suspensión de los plazos procesales para el 4 de junio y el de los plazos administrativos para el 1 de junio y sobre activación de la Fase 2 del plan de desescalada para la administración de Justicia ante el COVID-19:
Desde la Junta de Extremadura, se solicita la colaboración a través de propuestas de los distintos sectores para la elaboración del mencionado plan.
PDF Agenda reactivación, donde consta el enlace para mandar propuestas.
El COVID 19 ha supuesto la paralización y suspensión entre otras, de la celebración de la prueba de evaluación al acceso a la profesión prevista en la Ley 34/2006, que estaba convocada para el pasado 28 de marzo.
A este respecto, informamos que según comunicación del Ministerio de Justicia, dicha prueba de evaluación se llevará a cabo de modo on-line, el próximo 4 de julio, a través de la plataforma y soporte tecnológico de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.
Los detalles de la convocatoria y del desarrollo de la prueba serán informados por el Ministerio de Justicia a través de su página web:
https://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/servicios-ciudadano/tramites-gestiones-personales/acceso-profesion-abogado
INFORMACION IMPORTANTE SOBRE LA RENOVACION DEL CARNET DIGITAL ACA
15-04-2020
En el día de hoy, por parte del ICABA, se ha comenzado el reparto de EPIs (guantes y mascarillas), con el fin de velar por la seguridad y salud de los compañeros que realizan las guardias.
RESOLUCIÓN DEL MINISTRO DE JUSTICIA POR LA QUE SE ADAPTA LA COBERTURA DE SERVICIOS ESENCIALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA AL REAL DECRETO LEY 10/2020 DE 29 DE MARZO DE 2020
El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 adoptó una serie de medidas restrictivas respecto de la movilidad de los ciudadanos. Como consecuencia, en el ámbito de la Administración de Justicia se acordaron entre el Consejo General del poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y el Ministerio de Justicia los servicios esenciales que deberían ser cubiertos en todo caso, reduciendo así el número de funcionarios que debía desplazarse diariamente para realizar presencialmente su trabajo...