Querido/a compañero/a:
La Abogacía Española ha lanzado una Campaña de Comunicación cuyo objetivo es la lucha y prevención de los delitos de odio contra colectivos especialmente vulnerables.
Se han elegido 6 colectivos con mensajes específicos para cada uno de ellos, que se irán lanzando en los próximos meses. En diciembre la campaña se centra en luchar contra el acoso escolar.
La estrategia es que cualquier persona “se ponga en la piel” de los colectivos afectados y sienta que los prejuicios, el odio, genera “estigmatización” social contra la que hay que luchar. Para ello, se ha creado una funcionalidad en Facebook que permite, a través del móvil, que el usuario vea su rostro como los colectivos de la campaña. Así funciona:
Únete a la campaña #STOPodio
1.- Con tu móvil, entra en: http://abgcia.es/stopodiobullying
*Tienes que tener la app de Facebook instalada
2.- Pincha en el mensaje. Se encenderá la cámara de tu móvil. Espera unos segundos y aparecerán los mensajes de la campaña sobre tu rostro. *Para que apunte a tu cara, activa la cámara frontal
3.- Toma la foto y compártela en tus redes sociales con el hashtag #STOPodio
La lucha contra el odio es una lucha que nos implica a todos.
Gracias anticipadas por tu apoyo
6 Y 7 DE OCTUBRE DE 2016
Palacio de congresos y esposiciones de la Costa del Sol
Torremolinos - MALAGA
MAS INFORMACION

XV Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita Abogacía Española-Wolters Kluwer
Los 859 abogados y abogadas del Turno de Oficio de Extremadura atienden más de 16.000 asuntos de Justicia Gratuita en 2020
- La paralización de la Justicia debido a la pandemia ha producido un descenso del 33% en el volumen de asuntos.
- La inversión media por ciudadano baja hasta poco más de 5 euros al año. Pero sube la retribución por asunto a 153 euros.
- Uno de cada tres profesionales de la abogacía está inscrito en el Turno de Oficio
- Encuesta de Metroscopia: El 98% de los españolesconsidera que quienes carezcan de recursos económicos tienen derecho a contar con la asistencia gratuita de un/una abogado/a cuando la requieran.
12 de Julio. Manifiesto en defensa de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio 2021
1. La Asistencia Jurídica Gratuita es un elemento central en cualquier sistema de Justicia que pueda considerarse plenamente democrático y constituye uno de los pilares insustituibles del principio de IGUALDAD de derechos de los ciudadanos ante la Ley.
12-J MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA JUSTICIA GRATUITA Y DEL TURNO DE OFICIO 2020
1. La Asistencia Jurídica Gratuita ha constituido, sigue constituyendo y constituirá la principal GARANTÍA para universalizar la tutela judicial efectiva, tal y como se ha demostrado durante la pandemia mundial que ha vivido su fase más aguda en España durante la primavera de este año.
2. La epidemia del Covid-19 ha puesto una vez más de manifiesto el COMPROMISO de los Colegios de la Abogacía Española y de los casi 46.000 abogados y abogadas que prestan los servicios de Justicia Gratuita en sostener y mejorar este sistema, incluso en las circunstancias más adversas.
3. Las abogadas y abogados del Turno de Oficio han sido una vez más en estos últimos meses los auténticos PROTAGONISTAS del Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita, anteponiendo su obligación incluso a su seguridad personal. Por ello es imprescindible dignificar su función en defensa de los más desfavorecidos y reivindicar una retribución digna y puntual.
4. La Abogacía mantiene la necesidad de REFORMAR el marco regulatorio de los servicios que presta la Abogacía a través del Turno de Oficio y de la Asistencia Jurídica Gratuita para consolidar su calidad y mejorar su eficiencia.
5. Procede la ACTUALIZACIÓN de los criterios para el acceso de los ciudadanos a la Justicia Gratuita. Las elevaciones del salario mínimo interprofesional, sin modificar los parámetros establecidos en la Ley 1/1996, ha limitado el acceso a la Justicia Gratuita al creciente número de familias que, en base a sus precarios ingresos, deberían poder acceder a ella.
6. Reclamamos un año más la CLARIFICACIÓN de las exigencias reglamentarias respecto a los requisitos de los profesionales que han de prestar los servicios.
7. La Abogacía reitera su permanente compromiso con la FORMACIÓN PERMANENTE de sus profesionales, así como con la promoción para la implantación de los instrumentos tecnológicos indispensables en la tramitación de los asuntos y, muy especialmente, para la utilización del expediente electrónico.
8. Superadas este año las mil mujeres asesinadas desde que existen registros oficiales, enfatizamos el compromiso de la Abogacía en la lucha contra la VIOLENCIA DE GÉNERO, con las medidas de IGUALDAD, así como en las exigencias que nos imponen los servicios de asesoramiento a INMIGRANTES, PERSONAS DESPLAZADAS Y A LA POBLACIÓN PRIVADA DE LIBERTAD.
9. La Abogacía Española exige una PARTICIPACIÓN ACTIVA en todos los procesos de reforma legislativa que desde los poderes públicos hayan de hacerse en materia de Justicia Gratuita o que puedan de alguna forma afectar a este servicio.
10. Siendo como es hoy un día para celebrar el vigor que la Justicia Gratuita tiene en nuestro país, la Abogacía hace un LLAMAMIENTO público a los responsables políticos y a las Administraciones públicas para que las proclamas y felicitaciones de hoy se transformen en mejoras concretas que nos permitan seguir mejorando la calidad del Turno a partir de mañana.
Dentro de las actividades de formación del CGAE, y en el marco de las denominadas “Conferencias de los lunes”, el próximo día 15 de enero, de 16:30 a 18:00 h, se celebrará en la sede del Consejo General de la abogacía, (Paseo de Recoletos nº 7-9 de Madrid), una conferencia sobre “Los despidos colectivos”.
A la Conferencia se podrá asistir previa inscripción y de forma gratuita. Asimismo se retransmitirá por internet para ser seguida por todos los Consejos, Colegios y colegiados que lo deseen, a través de la página web del Consejo: www.formacionabogacia.es en la que está habilitado un banner con un enlace para proceder a la inscripción tanto para la asistencia presencial a la Jornada cómo para acceso a la retransmisión.
Para el visionado online del acto el día de la retransmisión, se deberá acceder a la información de la celebración de la jornada en la página www.formacionabogacia.es
Lunes 23 de noviembre de 17:00 a 18:30 h: “Jurisprudencia actualizada del Tribunal Supremo en materia de Violencia de Género (2018-2019)"
Inscripción gratuita a través del siguiente enlace La retransmisión se realizará a través de Microsoft Teams.
Para cualquier problema técnico que pueda surgir, puedes dirigirte al número de teléfono 91 150 10 03 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Desde el ICABA, como todos los años en este día, queremos condenar la violencia de género y destacar la labor de nuestro colectivo en la lucha contra esta lacra, asistiendo y defendiendo cada día, a las víctimas y sus hijos. NI UNA MÁS
Ascienden a 37 las mujeres asesinadas por violencia de género en 2021.
Como cada año, el recuento de mujeres y menores asesinadas se hace insoportable. Mujeres que han sido víctimas de la violencia más cruel. Víctimas del machismo y de una sociedad que todavía no ha conseguido erradicar la peor de las desigualdades posibles.
Estas muertes, que se contabilizan desde el año 2003 (año en el que se inician las estadísticas), son la máxima representación de la violencia machista y representan una grave vulneración de los derechos humanos de más de la mitad de la población en nuestra sociedad.