Badajoz, 26 de abril de 2022
Estimados compañeros y compañeras:
Se comunica que, para el mejor funcionamiento y racionalidad del servicio de Turno de oficio, se han acordado las siguientes modificaciones:
1. A partir del tercer trimestre de 2022, se modifican las siguientes zonas de violencia de género:
- Zona La Serena/Castuera: incluirá ambos partidos Judiciales y pasará a depender de la subvención del Ministerio de Justicia.
-Zona Herrera del Duque: incluirá exclusivamente este partido Judicial y pasará a depender de la subvención de la Junta de Extremadura.
3. Para reforzar las guardias del partido Judicial de Herrera del Duque, en los turnos de asistencia al detenido y juicios rápidos, se crea una guardia de refuerzos con Letrados voluntarios del partido Judicial de La Serena, que se activará cuando ningún Letrado de Herrera, pueda atender un aviso. La adscripción a esta lista será voluntaria, y para incluirse en ella, se deberá estar adscrito previamente al turno de asistencia al detenido y rápidos de la Serena. La solicitud de inscripción se realizará mediante el impreso habitual de alta/modificación del turno, disponible en la web del ICABA.
Gracias por vuestra colaboración.
LA JUNTA DE GOBIERNO
Estimados/as compañeros/as,
Como sabéis, el art. 20 de la Ley Orgánica de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, impuso a los Colegios la obligación de crear un Turno de Oficio Especializado de Violencia de Género para el asesoramiento y defensa de las mujeres víctimas de este tipo de violencia; turno con características especiales y específicas diferentes a la asistencia Letrada penal general, para el acceso y prestación del servicio. Estableció, además, la obligación de los Colegios de asegurar esa formación específica para conseguir la mayor excelencia en la defensa eficaz en materia de violencia de género.
La Junta de Gobierno en su reunión celebrada el día 13 de los corrientes y ante la situación generada por la pandemia de Coronavirus /COVID-19, por unanimidad de los asistentes, ha acordado lo siguiente:
La protección de la salud de los colegiados y del personal laboral del Colegio se convierte en una pauta fundamenta de comportamiento en esta Corporación. Ante la situación generada por la aparición del COVID-19, generando una situación socio sanitaria como la que en estos momentos estamos viviendo, nos lleva a adoptar las medidas que consideramos necesarias dentro de las competencias que estatutariamente le vienen encomendadas:
Badajoz, 19 de marzo de 2019
Estimado/a compañero/a
Por la presente te comunico que en la Asamblea General Extraordinaria celebrada en la sede del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Badajoz el pasado jueves día 14 de marzo, convocada con carácter de urgencia ante la situación del impago de retribuciones a los abogados y abogadas del Turno de Oficio, se aprobó el siguiente paquete de medidas a propuesta de la Junta de Gobierno en su sesión del día 26 de febrero:
1º.- Día 21 marzo:
- Concentración de los abogados y abogadas del ICABA en la puerta del Palacio de Justicia de Badajoz el jueves 21 de marzo a las 10h portando la pancarta “POR LA DIGNIDAD DEL TURNO DE OFICIO” con lectura de un Manifiesto reivindicando la dignidad de la Abogacía del Turno de Oficio de la provincia de Badajoz.
- Marcha desde la puerta del Palacio de Justicia hasta la Delegación de Gobierno para entregar el Manifiesto a la Delegada.
- Información a todos los medios de comunicación de la concentración y marcha y del resto de medidas adoptadas.
2º.- Día 31 de marzo: Comienzo de ejecución del resto de medidas adoptadas consistentes en:
1) Suspender el SOJ durante los siguientes días:
- SOJ de Badajoz: martes y jueves de cada semana (se atenderá solo tres días en lugar de cinco)
- SOJ de Mérida: lunes de cada semana (se atenderá un solo día)
- SOJ de Vva. de la Serena: lunes de cada semana (se atenderá un solo día).
En los días de suspensión del SOJ no se atenderán las paralizaciones de plazo, por ello se expondrá un cartel indicando al ciudadano:
“Para la paralización del plazo deberá acudir al Juzgado que le haya notificado el procedimiento”.
2) Durante la 1ª semana de cada mes, de forma automática mientras persista la situación de impago mensual:
- Las Guardias de Asistencia al Detenido y de Juicios Rápidos que no estén relacionados con la violencia de género, se realizarán apurando el plazo máximo de tres horas que prevé el art. 520.5 LECrim.
- No se asistirá en la toma de declaración a los investigados no detenidos.
Los letrados/as no tendrán que realizar ninguna comunicación al Colegio en las tres posibles situaciones que pueden darse, es decir, si deciden:
* secundar estas medidas que han sido propuestas por la Junta y aprobadas en la Asamblea. En cuyo caso atenderán sus llamadas de centralita con normalidad indicando la hora en la que acudirán a la asistencia, siempre dentro de las tres horas siguientes.
* no participar en ninguna medida y opten por atender todas sus guardias con normalidad durante esa 1ª semana del mes.
* no atender su guardia de Asistencia al Detenido durante esa 1ª semana del mes. En cuyo caso bastará con que rechacen la llamada de la centralita para que ésta proceda a su sustitución por otro compañero, sin consecuencias para el letrado/a que haya rechazado hacer dicha guardia (pero siempre que sea la Guardia de Asistencia al Detenido o de Juicios Rápidos que no afecten a la violencia de género y que la rechace durante la 1ª semana del mes en el que esté funcionando el paquete de medidas y solo para esa semana).
Importante:
- Esta medida comenzará el domingo 31 de marzo a las doce de la noche, hasta el domingo 7 de abril a las doce de la noche menos un minuto.
- Las Guardias de Menores, Violencia de Género y Juicios Rápidos relacionados con la violencia de género, no se verán afectados por esta medida. Por tanto, se seguirán realizando con absoluta normalidad, debiendo el letrado/a atender al aviso en cuanto sean llamados por la autoridad policial o judicial.
Agotada definitivamente nuestra paciencia reivindicamos, como siempre de forma responsable y comprometida, la Dignidad del Turno de Oficio y el pago de nuestras retribuciones que ascienden a mas de setecientos setenta mil euros, por nuestro trabajo durante los meses de noviembre de 2018 a febrero de 2019 a los 605 abogados y abogadas del Turno de Oficio de la provincia de Badajoz.
POR LA DIGNIDAD DEL TURNO DE OFICIO os pedimos la suma de todos en las Concentraciones, no solo de los abogados y abogadas del Turno de Oficio, para visibilizarnos como un colectivo unido en la defensa de la dignidad de la Abogacía de nuestra provincia, que nos concierne a todos por igual.
Atentamente
LA JUNTA DE GOBIERNO
Estimados compañeros:
Os informamos que la Disposición Final Primera de la Ley 3/2018, de 11 de Junio, por la que se modifica la Ley 23/2014, de 20 de Noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea, para regular la Orden Europea de Investigación, ha introducido algunas modificaciones en la Ley 1/1996, de 10 de Enero, de Asistencia Jurídica Gratuita, que han entrado en vigor el día 1 de Octubre de 2018.
La ley ha quedado modificada como sigue:
Uno. Se introduce un último párrafo en el artículo 1 del siguiente tenor:
«En la aplicación de esta Ley deberán tomarse en consideración las necesidades específicas de las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad.»
Dos. Se modifica el apartado 3 del artículo 6, que queda redactado como sigue:
«3. Defensa y representación gratuitas por abogado y procurador en el procedimiento judicial, cuando la intervención de estos profesionales sea legalmente preceptiva o cuando, no siéndolo, se dé alguna de las siguientes circunstancias:
a) su intervención sea expresamente requerida por el juzgado o tribunal mediante auto motivado para garantizar la igualdad de las partes en el proceso.
b) tratándose de delitos leves, la persona frente a la que se dirige el proceso penal haya ejercitado su derecho a estar asistido de abogado y así se acuerde por el juzgado o tribunal, en atención a la entidad de la infracción de que se trate y las circunstancias personales del solicitante de asistencia jurídica.»
Tres. Se introduce un nuevo artículo 21 bis con la siguiente rúbrica y contenido:
«Artículo 21 bis. Sustitución del profesional designado.
1. La persona beneficiaria de la asistencia jurídica gratuita tendrá derecho a instar la designación de nuevos profesionales mediante solicitud debidamente justificada, que no suspenderá la designación de los profesionales que ya venga acordada.
2. Dicha solicitud deberá formularla ante el Colegio profesional que hubiere realizado la designación. Recibida la solicitud, dicho Colegio dará traslado por cinco días al profesional cuya sustitución se interesa, resolviendo a continuación de forma motivada en el plazo de quince días.
3. La resolución apreciando que concurre causa que justifica la sustitución se comunicará por el Colegio profesional correspondiente a la Comisión de Justicia Gratuita, a la persona solicitante y, de manera inmediata, al nuevo profesional que en tal caso designe.
4. La Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita podrá denegar la tramitación de la solicitud de sustitución, confirmando la designación de los profesionales actuantes, siempre que la solicitud se funde en una causa que ya fue objeto de denegación en relación al mismo asunto y profesional, sin que concurran nuevos hechos o circunstancias que la justifiquen.
5. Las resoluciones que denieguen el derecho a la designación de nuevo profesional podrán ser impugnadas por el beneficiario de la asistencia jurídica gratuita, en los términos del artículo 20.»
Atentamente.
Badajoz, 2 de Noviembre de 2018.
LA JUNTA DE GOBIERNO.
Las reivindicaciones de la Abogacía fuerzan a Justicia a abrir una negociación sobre el pago de todo el Turno de Oficio
• El equipo ministerial en funciones remite el pago de las designaciones judiciales sin respaldo de la Justicia Gratuita a unas “reformas legislativas y reglamentarias” y deja claro que no se abonarán hasta entonces
• El Consejo es partidario de abrir una vía de diálogo, pero proseguirá con sus reclamaciones administrativas y judiciales para cobrar hasta el último euro del Turno de Oficio que el Gobierno no quiere asumir
Badajoz, 2 de abril de 2019
Estimados/as compañeros/as:
Nos acaban de comunicar que por parte del Ministerio ya se ha procedido a ingresar al Consejo el importe de la retribución correspondiente a la liquidacion eenviada en el mes de enero.Quedan, por tanto, en suspenso las medidas acordadas para la primera semana del mes de abril. Lo que os comunicamos a los efectos oportunos.
Tan pronto nos sea remitido el importe a la cuenta del Colegio procederemos a su abono a los colegiados.
LA JUNTA DE GOBIERNO