Skip to main content
logotipo-pla.png      ATENCION AL
CIUDADANO
  de 9 a 14 horas: 924 23 03 33   
     ATENCION AL
COLEGIADO/
JUZGADOS
  de 9 a 14 horas: 924 59 17 00  
     email
  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  

Abogacía Española

12 DE JULIO DIA DE LA JUSTICIA GRATUITA Y EL TURNO DE OFICIO

justicia gratuita

XV Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita Abogacía Española-Wolters Kluwer

Los 859 abogados y abogadas del Turno de Oficio de Extremadura atienden más de 16.000 asuntos de Justicia Gratuita en 2020

  • La paralización de la Justicia debido a la pandemia ha producido un descenso del 33% en el volumen de asuntos.
  • La inversión media por ciudadano baja hasta poco más de 5 euros al año. Pero sube la retribución por asunto a 153 euros.
  • Uno de cada tres profesionales de la abogacía está inscrito en el Turno de Oficio
  • Encuesta de Metroscopia: El 98% de los españolesconsidera que quienes carezcan de recursos económicos tienen derecho a contar con la asistencia gratuita de un/una abogado/a cuando la requieran.

12 DE JULIO DIA JUSTICIA GRATUITA Y TURNO DE OFICIO

justicia gratuita

El Decano y la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Badajoz

Con motivo de la celebración del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio, que se celebrará el próximo día 12 de Julio de 2022, de conformidad con la iniciativa propuesta por el Consejo General de la Abogacía Española, en reconocimiento a la labor realizada por los abogados que prestan sus servicios en el Turno de Oficio, ha acordado organizar los siguientes actos a los que se le invita expresamente.

Día 12 de julio de 2022
De 10,00 a 13,00 horas: Jornada de puertas abiertas.
De 11,15 a 12,00 horas: Marcha desde la puerta de la sede principal de nuestro Colegio hacia la Delegación del Gobierno para la concentración con las reivindicaciones de la Abogacía en relación al turno de Oficio.
12,15 horas: Lectura del Manifiesto en Defensa del Turno de Oficio. (Ante la delegación del Gobierno)

13,00 horas: Entrega de Diplomas a los Abogados y Abogadas que han contribuido con una labor significada al Turno de Oficio y a la Justicia Gratuita, en reconocimiento de la misma, que han sido otorgados por el Consejo General de la Abogacía a propuesta de la Junta de Gobierno de nuestro Colegio:
DOÑA AMPARO GARCIA VELA
DON FRANCISCO GARCIA VELA
DON JUAN GINES GONZALEZ CAYERO
DOÑA MARIA NURIA LEDO BARRADO
DOÑA EDUARDA SOLIS PEÑATO
DOÑA MARIA TERESA VALENCIA PAZ
DON MANUEL PALACIOS MIRANDA
DON HORACIO BARRENA GARCIA
DOÑA ROCIO MONAGO RUIZ
DON MANUEL TAPIA PEÑA
DON JUAN LUIS GUTIERREZ ALVAREZ
DOÑA CAROLINA SUAREZ-BARCENA MORA
DON JENARO GARCIA FERNANDEZ
DOÑA MARIA JOSE GONZALEZ RODRIGUEZ
DOÑA ANGELA FLORES SANROMAN

13,30 horas: Clausura del Acto.

Badajoz, 30 de junio de 2022

Ana Teresa Ponce Latorre, Presidenta de la Comisión del Turno de Oficio del ICABA

25N Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer

Ascienden a 37 las mujeres asesinadas por violencia de género en 2021.

Como cada año, el recuento de mujeres y menores asesinadas se hace insoportable. Mujeres que han sido víctimas de la violencia más cruel. Víctimas del machismo y de una sociedad que todavía no ha conseguido erradicar la peor de las desigualdades posibles.

Estas muertes, que se contabilizan desde el año 2003 (año en el que se inician las estadísticas), son la máxima representación de la violencia machista y representan una grave vulneración de los derechos humanos de más de la mitad de la población en nuestra sociedad.

25N ELIMINACION VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

25 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
293 colegiados adscritos al turno especial de violencia de género, 5 servicios de orientación jurídica en violencia de género.
Trabajamos 24 horas, 365 días al año.
Abogacía comprometida y formada contra la violencia de género.
25N 1

8 DE MARZO: DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

GALA "EXTREMADURA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES"
LUGAR: Teatro López de Ayala, Badajoz
Día: Martes, 10 de marzo de 2015 / Hora: 20.00h  
ESPECTÁCULO TEATRAL: DANZA, TEXTOS DRAMÁTICOS, MÚSICA...
La historia de dos mujeres en su paso por el infierno de los malos tratos.

ABOGACIA FUTURA 2021

4 DE NOVIEMBRE DE 2020
Informe: “Abogacia futura 2021, prospectiva de negocio emergente”. 

Contenido:

  • Nuevas áreas de negocio para la Abogacia 
  • La trasformación digital del despacho, herramientas de mercado. 

Podéis conectaros online a la presentación y hacer llegar vuestras preguntas a los expertos en: https://www.abogacia.es/formacion/abogacia-futura-2021-prospectiva-de-negocio-emergente.

Para cualquier incidencia técnica o para soporte en tu inscripción puedes dirigirte al número de teléfono 91 150 10 03 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

ACTOS 12 DE JULIO 2023

El Decano y la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Badajoz, con motivo de la celebración del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio,que se celebrará el próximo día 12 de Julio de 2023, de conformidad con la iniciativa propuesta por el Consejo General de la Abogacía Española, en reconocimiento a la labor realizada por los abogados que prestan sus servicios en el Turno de Oficio, ha acordado organizar los siguientes actos a los que se le invita expresamente.

Día 8 de julio de 2023 

VI CARRERA POPULAR POR LA JUSTICIA GRATUITA Y EL TURNO DE OFICIO
10,00 horas, Salida: Puerta Palmas Meta: Margen Derecha del Rio Guadiana

Día 12 de julio de 2023

De 10,00 a 13,00 horas: Jornada de puertas abiertas.

De 11,30 a 12,00 horas: Descubrimiento de placa homenaje aprobada por la Junta de Gobierno en su sesión del día 9 de junio de 2023 “EN RECONOCIMIENTO DE LOS ABOGADOS Y ABOGADAS DEL TURNO DE OFICIO POR SU INCESANTE Y DESINTERESADA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS MÁS NECESITADOS.” Instalada en la entrada de nuestra sede colegial.

12,15 horas: Lectura por la Presidenta de la Comisión de Turno de Oficio del Manifiesto en Defensa del Turno de Oficio.

12,45 horas: Entrega de Diplomas a los Abogados, Abogadas y servicios que han contribuido con una labor significada al Turno de Oficio y a la Justicia Gratuita, en reconocimiento de la misma, que han sido otorgados por el Consejo General de la Abogacía a propuesta de la Junta de Gobierno de nuestro Colegio:

DON SANTIAGO ALGABA DE LA MAYA
DON FRANCISCO JESUS ELIAS MESIAS
DON FRANCISCO SANCHEZ GALLEGO
DON CARLOS JESUS SABÁN CORDON (a título póstumo)
SERVICIO DE ORIENTACION JURIDICA BADAJOZ
SERVICIO DE ORIENTACION JURIDICA MERIDA
SERVICIO DE ORIENTACION JURIDICA VILLANUEVA DE LA SERENA

13,30 horas: Clausura del Acto.

Badajoz, 6 de julio de 2023
Ana Teresa Ponce Latorre
Presidenta de la Comisión del Turno de Oficio del ICABA

AVISO DE SEGURIDAD: PISHING

Aviso Seguridad: correos de suplantación de identidad (phising) y forma de proceder

Estimados amigos,

Desde los servicios técnicos del Consejo, es nuestra intención informarte de un incremento en la recepción de correos maliciosos (que incluyen técnicas de "phising" y de suplantación del remitente) que se viene observando recientemente.

Es frecuente, que nuestros destinatarios o incluso nosotros mismos recibamos algún correo electrónico con nuestro propio nombre o dirección de correo electrónico en el remitente. La gran mayoría de estos mensajes son interceptados por el filtro antiSPAM del servicio del CORREO ABOGACIA. Pero, de vez en cuando, puede recibirse algún correo.

Para protegernos de esta lamentable lacra que sufrimos hoy en día, es fundamental estar informados. Existen actualmente estas estrategias en los correos maliciosos:
- Correos que llevan como adjunto algún tipo de archivo que contiene virus. Incluso pueden ser archivos de tipo documento, como el Word, con el propósito de que hagamos clic en el mismo para que se produzca la infección de nuestro equipo.
- Correos que simulen ser de entidades u organismos que incorporan algún enlace para que hagamos clic y pongamos nuestras credenciales. Un ejemplo de ellos, son los correos que se hacen pasar por entidades bancarias o incluso por Microsoft.
- Correos que solo tienen un texto amenazador por el cual nos indican que hagamos algún tipo de ingreso a través de monedas virtuales.

La mejor forma de proceder para todos estos casos de "phising" es utilizar la herramienta que nos pone a disposición el programa de Outlook on-line (OWA) para informar de que el mensaje es de este tipo. De esta manera, haremos que el sistema sea capaz de reconocer este mensaje y evitar que se distribuya entre el resto de compañeros. Se adjunta un enlace a un archivo con las instrucciones de cómo realizarlo.

Outlook-Indicaciones para informar de correo de phising.pdf

Aprovechamos esta comunicación para recordar algunas pautas de seguridad que son de utilidad:
- No abrir correos de usuarios desconocidos. Si llevan un remitente falso seguir los pasos del documento para marcarlos como "phising".
- No pinchar en enlaces ni abrir adjuntos de mensajes de correo que puedan resultar sospechosos (aunque parezcan provenir de usuarios conocidos).
- Utilizar contraseñas robustas y no compartirlas.
- Tener nuestro sistema operativo actualizado con los últimos parches que remita el fabricante (Microsoft, Apple, etc.).
- Realizar copias de seguridad con frecuencia.
- Utilizar sistemas antivirus que se encuentre actualizado.
- Firmar digitalmente nuestros mensajes que enviamos a clientes y colaboradores.

Esperamos que estas informaciones te hayan sido de utilidad y redunden en una mejora de tu seguridad informática. Te recomendamos seguir el servicio de alertas que proporciona el Instituto Nacional de Ciberseguridad para estar al día de las posibles amenazas:
https://www.incibe.es/protege-tu-empresa/avisos-seguridad

Atentamente,
RedAbogacía - Consejo General de la Abogacía Española

BIBLIOTECA DIGITAL ABOGACIA

biblioteca digital banner 2

 

   Biblioteca Digital de la Abogacía: más de 20.000 publicaciones
   a disposición gratuita de todos los colegiados y colegiadas

 

 

 

El Consejo General de la Abogacía Española ha puesto en marcha la Biblioteca Digital de la Abogacía, un gran proyecto que pondrá de forma gratuita a disposición de todos los colegiados y colegiadas más de 20.000 publicaciones: libros, revistas, artículos, ensayos y otros contenidos que engloban todas las grandes áreas del Derecho, con la comodidad de poder acceder desde cualquier dispositivo, ya sea un ordenador o mediante aplicación en tablet o móvil.

La Biblioteca sigue el funcionamiento de una biblioteca tradicional, con parte de sus contenidos disponibles en préstamo durante un periodo de tiempo determinado.

Los objetivos principales de este proyecto tecnológico son convertirse en el buscador jurídico de referencia de la Abogacía, construir y fomentar la cultura jurídica de calidad y defender el principio de igualdad de armas entre colegiados mediante un acceso abierto a las fuentes de información a través de un único buscador y sin necesidad de navegar por decenas o cientos de webs. Con un solo clic, se accederá a los contenidos doctrinales de las instituciones y autores más prestigiosos, con la posibilidad de permitir el préstamo de libros electrónicos para realizar una lectura personal.

Tan solo será necesario darse de alta y se podrá disfrutar de un amplísimo catálogo de publicaciones que no solo servirán para el día a día del colegiado, ayudándole en su trabajo, sino también para ampliar conocimientos y, sobre todo, para descubrir nuevos trabajos jurídicos de interés que, quizá, le resultaban menos visibles.

CGAE CONSEJEROS ELECTIVOS

El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española, en su sesión de 20 de enero de 2022, adoptó el acuerdo de convocar elecciones para cubrir DIEZ PLAZAS DE CONSEJERAS Y CONSEJEROS ELECTIVOS, PROFESIONALES DE LA ABOGACÍA DE RECONOCIDO PRESTIGIO CON MÁS DE QUINCE AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL, PREVISTAS EN EL ARTÍCULO CIEN DEL ESTATUTO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (EGAE), APROBADO POR REAL DECRETO 135/2021, DE 2 DE MARZO, conforme a continuación se detalla:

Convocatoria elecciones consejeros electivos

CGAE FORMACIÓN “Conferencias de los lunes”

El próximo lunes 28 de septiembre de 16:30 a 18:00 h tendrá lugar una Conferencia sobre “Habilidades de litigación: técnicas y estrategias para el interrogatorio del perito”, que se transmitirá a través de Microsoft Teams. 

Asistencia gratuita previa inscripción: https://www.formacionabogacia.es/course/view.php?id=527.

Problemas técnicos: teléfono 91 150 10 03 o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CIRCULAR 64-2016 CGAE

Como continuación a la Circular 54/2016, el Consejo General de la Abogacía Española precisa que para colegiarse en cualquier Colegio de Abogados es necesario que cada persona interesada, además de superar el sistema de Ley 34/2006 en aquellos casos en que ésta sea aplicable, reúna los requisitos del artículo 13 del Estatuto General de la Abogacía Española, y demás exigidos por el ordenamiento.    Por ello, la condición de Abogado se obtendrá con la colegiación efectiva, que corresponde efectuar a cada Colegio de Abogados, en ejercicio de sus competencias. La aportación del título profesional de Abogado, expedido por el Ministerio de Justicia, se llevará a cabo cuando los interesados estén en disposición de aportarlo.

COMUNICADO CGAE HUELGA ADMINISTRACION JUSTICIA

Comunicado en relación con la huelga de los Letrados de la Administración de Justicia

- La Abogacía considera que la materialización del derecho a la huelga no debe menoscabar otros como el derecho de defensa y el derecho de acceso a la justicia.
- Tanto el Ministerio de Justicia como los propios convocantes tienen la obligación de continuar las conversaciones para alcanzar lo antes posible un acuerdo.
- Mientras continúa la huelga, la Abogacía demanda a los LAJs que notifiquen con suficiente anticipación a las partes la suspensión de los señalamientos.

NOTA DE PRENSA
Comunicado en relación con la huelga de los Letrados de la Administración de Justicia
• La Abogacía considera que la materialización del derecho a la huelga no debe menoscabar otros como el derecho de defensa y el derecho de acceso a la justicia.
• Tanto el Ministerio de Justicia como los propios convocantes tienen la obligación de continuar las conversaciones para alcanzar lo antes posible un acuerdo.
• Mientras continúa la huelga, la Abogacía demanda a los LAJs que notifiquen con suficiente anticipación a las partes la suspensión de los señalamientos.

 

COMUNICADO CGAE RD 463/2020

Comunicado del Consejo General de la Abogacía Española en relación con la aplicación del Real Decreto 463/2020 del Estado de Alarma al ámbito de la Justicia

La Comisión Permanente del Consejo General de la Abogacía Española se ha reunido esta tarde, día 15 de marzo para evaluar la aplicación del Real Decreto 463/2020 de Estado de Alarma Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. En base a lo acordado el Consejo efectúa la siguiente reclamación:

COMUNICADO DEL CGAE

Comunicado del Consejo General de la Abogacía en relación con las descalificaciones contra la actuación de la abogacía en aplicación de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual
18-11-2022. En relación con las descalificaciones contra la abogacía, procedentes de distintos ámbitos, sobre su actuación en la aplicación de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, el Consejo General de la Abogacía quiere manifestar lo siguiente:
● La petición y la concesión de reducción de penas ligadas a la entrada en vigor de una nueva ley forma parte de la lógica de un buen número de reformas del Código Penal llevadas a cabo desde que fue aprobada la Constitución de 1978.
● El recurso al insulto y la descalificación de los profesionales de la abogacía en el ejercicio de sus funciones no es ni será nunca el camino para solucionar un problema de cuya generación son ajenos.
● El conjunto de la abogacía lamenta y rechaza todos y cada uno de los comentarios vertidos contra los letrados y letradas que, en el ejercicio de sus funciones, han buscado, buscan y buscarán la mejor defensa para sus representados, antes, durante y después del proceso penal conforme es su obligación deontológica.
Madrid, a 18 de noviembre de 2022

COMUNICADO DEL CGAE - CATALUÑA

Comunicado del Consejo General de la Abogacía Española sobre la situación en Cataluña

En los difíciles momentos que atraviesa nuestro país a causa de la declaración unilateral de independencia aprobada en Cataluña, en ausencia de gran parte de los diputados del Parlament, el Consejo General de la Abogacía Española expresa su firme compromiso con la Constitución, el Estatut de Autonomía y el resto del ordenamiento jurídico.

Solo el respeto a la ley y el acatamiento de las normas democráticamente establecidas aseguran la convivencia pacífica en una sociedad plural, con garantías para los derechos y libertades de la toda la ciudadanía.

La Abogacía Española apela a la responsabilidad de todos para mantener la convivencia en Cataluña y confía en que los legítimos poderes del Estado aseguren el orden constitucional y la plena vigencia del Estado de Derecho.

http://www.abogacia.es/2017/10/28/comunicado-del-consejo-general-de-la-abogacia/

CONVOCATORIA PROYECTOS EUROPEOS

El Consejo General de la Abogacía Española abre la convocatoria para recibir solicitudes de participación gratuita en dos proyectos europeos de formación:

1. Cursos LIGHT sobre formación en prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo (PBC/FT). Estos cursos, un curso online y 4 seminarios presenciales, son gratuitos y están organizados en el marco de un proyecto europeo. Su finalidad es fortalecer el papel de las profesiones jurídicas en el logro de la eficacia de la legislación de la UE en esta materia. 

https://www.abogacia.es/formacion/convocatoria-proyecto-light-formacion-en-prevencion-de-blanqueo-de-capitales-y-financiacion-del-terrorismo-pbc-ft/

2. Curso de formación sobre la Directiva de la UE sobre acuerdos fiscales transfronterizos (DAC 6). Este curso tratará de estudiar la Directiva a través de un análisis de sus implicaciones para la abogacía y de una perspectiva de derecho europeo comparado. 

https://www.abogacia.es/conocenos/bruselas/proyectos-europeos/colabora-y-participa-en-nuestros-proyectos-europeos/convocatoria-formacion-directiva-ue-acuerdos-fiscales-transfronterizos-dac-6/

CONVOCATORIAS CURSOS FORMACION CGAE

El CGAE abre dos convocatorias para recibir candidaturas para participar en cursos gratuitos de formación: 

  • TRADATA 2:Curso gratuito en inglés de formación de datos en la sede del CGAE en Madrid. 
  • TRALIM 3: Cursos gratuitos en inglés sobre formación de derecho de inmigración y asilo. 

Los colegiados podrán elegir entre realizar el curso en España (Madrid o Canarias) o en uno de los países miembros del proyecto con los gastos de desplazamiento y estancia cubiertos por el proyecto.

CONVOCATORIA TRADATA 2 FORMACIÓN EN PROTECCIÓN DE DATOS
Madrid 15 Febrero 2023
Materia: Protección de datos Duración: Fecha: Un día 15 febrero 2023 Idioma: Lugar: Inglés Madrid Tipo formación: Coste: Presencial Gratuita1 Participantes: Abogados/as (plazas limitadas)

INTRODUCCIÓN

TRADATA 2 es un proyecto cofinanciado por el Programa Justicia de la Unión Europea que tiene como finalidad formar a abogados y abogadas de ocho Estados miembros en los instrumentos legislativos europeos más importantes en materia de protección de datos, es decir, el Reglamento 2016/679 General de Protección de Datos y la Directiva 2016/680 sobre el tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes para fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales.

Este proyecto está coordinado por la Fundación de la Abogacía Europea, y cuenta con la colaboración de los Consejos y Colegios de los siguientes países: Bélgica, Grecia, Italia, Francia, Polonia, República Checa y Rumanía. para los participantes nacionales. Este proyecto está cofinanciado con el apoyo del Programa de Justicia de la Unión Europea

SEMINARIO DE FORMACIÓN
La formación se realizará a través de la celebración de 12 seminarios de formación de carácter transnacional en 6 Estados Miembros de la UE.
La formación contará con ponentes de alto nivel nacionales e internacionales.
En el seminario participarán abogados y abogadas españoles junto con compañeros de los otros países miembros del proyecto.

CONTENIDO:
El seminario versará sobre:
• Introducción al Reglamento General de Protección de Datos
• Principios relativos al tratamiento de datos personales
• El principio de licitud
• Derechos del interesado, incluidos los derechos en las investigaciones y procedimientos penales
• Responsable del tratamiento de datos y encargado del tratamiento de datos
• Transferencia de datos personales a terceros países
• La Directiva 2016/680 sobre el tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes para fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
Requisitos obligatorios:
• Colegiación como ejerciente
• Nivel de inglés mínimo de B2
Requisitos adicionales
• Experiencia Profesional (40%)
• Capacidad de dotar a la formación de efecto multiplicador (40%)
• Formación (20%)

ENVÍO DE CANDIDATURAS
Las candidaturas deberán remitirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el asunto del correo electrónico debe indicarse: “TRADATA 2 Madrid: APELLIDO1 APELLIDO2 Nombre”. Ejemplo: “TRADATA 2 Madrid: GARCÍA MARTÍNEZ María”.
La candidatura deberá constar de:
1. Curriculum vitae
2. Carta motivación (explicación adecuación requisitos adicionales)
3. Número de colegiado y Colegio de adscripción
4. Correo electrónico
5. Teléfono de contacto

El plazo de recepción de candidaturas finaliza el 15 de enero de 2023

CONVOCATORIA TRALIM 3 FORMACIÓN EN DERECHO DE MIGRACIÓN Y ASILO
Materia: TRALIM - Derecho de migración y asilo TRALVU - Derecho de migración y asilo para personas vulnerables Duración: Un día Idioma y lugar: Inglés – Atenas, Chipre, España, Irlanda, Italia y Paris Tipo formación: Gratuita1 Participantes: Abogados/as (plazas limitadas)

INTRODUCCIÓN
TRALIM 3 es un proyecto cofinanciado por el Programa Justicia de la Unión Europea que tiene como finalidad formar a 716 profesionales de la abogacía de siete Estados miembros en los instrumentos legislativos europeos más importantes en materia de derecho migratorio y derecho de asilo. Dentro de la parte relativa a derecho de migración se prestará especial atención a las normas aplicables a las personas migrantes en situación de vulnerabilidad (menores no acompañados, mujeres, personas con discapacidad, personas víctima de violencia o tráfico de personas, etc.).

Este proyecto está coordinado por la Fundación de la Abogacía Europea, y cuenta con la colaboración de los Consejos de la Abogacía de Chipre, España, Irlanda, Italia y Polonia, y los Colegios de Atenas y París.

SEMINARIOS DE FORMACIÓN
La formación se realizará a través de la celebración de 15 seminarios en los 6 de los Estados miembros asociados. De las 15 sesiones, 8 versarán sobre derecho de migración y asilo (Seminarios TRALIM) y 7 tratarán específicamente las normas aplicables a las personas migrantes en situación de vulnerabilidad (Seminarios TRALVU). Seminario sobre migrantes vulnerables y dos sobre migración y asilo (Madrid e Islas Canarias). Sin embargo, todos los seminarios se realizarán íntegramente en inglés.

Los participantes españoles pueden elegir entre realizar la formación en España o en algún otro de los países asociados (salvo Polonia). En este último caso, se reembolsarán los gastos de desplazamiento y manutención (no siendo así en caso de acudir al seminario de España). 2

El contenido de los seminarios es el mismo en todas las sesiones. Los seminarios TRALIM versarán sobre los siguientes temas:
• La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea en lo relativo a asilo y migración
• El sistema jurídico de la UE que regula el asilo y la migración: normativa y jurisprudencia
• El sistema jurídico del Consejo de Europa que regula el asilo y la migración: normativa y jurisprudencia
• El marco jurídico aplicable al asilo y a la migración en los Estados miembros asociados: aplicación práctica de los Reglamentos europeos, normas nacionales y buenas prácticas
• Jurisprudencia nacional relevante en casos de migración y asilo
• Profesionales de la abogacía sobre el terreno: garantías procesales y asistencia jurídica a migrantes y solicitantes de asilo en los Estados asociados
• Futuros retos en las políticas de migración y asilo

Los seminarios TRALVU versarán sobre los siguientes temas:
• Normativa europea aplicable a las personas en situación de vulnerabilidad, es decir, menores no acompañados, mujeres (especialmente las que sufren violencia en su lugar origen, en tránsito o en su lugar de destino) y personas con discapacidades
• Buenas prácticas en la reubicación de menores no acompañados

En caso de ser seleccionado/a se le contactará informándole de la fecha y lugar del evento para indicar su disponibilidad y aceptación.
Gastos de viaje: Variable (ver enlace). Gastos de manutención: 150€ per diem CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA

Seminarios nacionales Lugar España (Madrid e Islas Canarias) Fecha Por determinar (2023 y 2024) Duración Un día Materia Derecho migratorio y derecho de asilo Tipo formación Gratuito Idioma Inglés
Seminarios transnacionales Lugar Francia, Italia, Chipre, Irlanda y Grecia Fecha Por determinar (2023 y 2024) Duración Un día Materia Derecho migratorio y derecho de asilo Tipo formación Gratuita. Se incluyen gastos de desplazamiento y manutención Idioma Inglés

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
Requisitos obligatorios:
• Colegiación como ejerciente
• Para todos los seminarios, nivel de inglés mínimo de B2
Requisitos adicionales
• Experiencia Profesional (50%)*
• Capacidad de dotar a la formación de efecto multiplicador (30%)
• Formación (20%)*
*Para los Seminarios TRALVU se tendrá en cuenta la experiencia y formación con colectivos vulnerables

ENVÍO DE CANDIDATURAS
Las candidaturas deberán remitirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el asunto del correo electrónico deberá indicarse: “TRALIM 3: APELLIDO1 APELLIDO2 Nombre”. Ejemplo: “TRALIM 3: GARCÍA MARTÍNEZ María”.
La candidatura deberá constar de:
1. Currículum vitae
2. Carta de motivación (explicación adecuación requisitos adicionales)
3. Número de colegiado y Colegio de adscripción
4. Correo electrónico
5. Teléfono de contacto
6. Lugar de preferencia:
a. España: Madrid o Canarias
b. Extranjero: Italia, Chipre, Grecia, Irlanda o Francia (indicar orden de preferencia)
c. Todos
7. Tipo de seminario de preferencia:
a. TRALIM (Migración y asilo)
b. TRALVU (Migrantes en situación de vulnerabilidad)
c. Ambos
Ejemplo 1: Seminarios TRALIM, en Canarias y Extranjero (1º Grecia, 2º Italia)
Ejemplo 2: Seminarios TRALVU, Extranjero (1º Italia, 2º Polonia, 3º Francia)
Ejemplo 3: Seminarios TRALIM y TRALVU, Lugar indiferente

El plazo de recepción de candidaturas finaliza el 31 de enero de 2023