NOTICIAS
Publicación: 20 Diciembre 2019
COMUNICADO
COMUNICADO SOBRE TURNO DE OFICIO Y ASISTENCIA JURIDICA GRATUITA
En la reunión mantenida ayer, día 18 de diciembre, en el Ministerio de Justicia entre los responsables de éste con miembros del Consejo General de la Abogacía Española, se avanzó en la resolución del conflicto sobre el Turno de Oficio y la Asistencia Jurídica Gratuita.
Por el Consejo General de la Abogacía Española asistieron al encuentro el Secretario General Ramón Jáudenes, el Vicepresidente 1º José María Alonso, el Presidente de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita Antonio Morán, y el asesor jurídico Lucas Blanque.
Esta reunión fue presidida por el Secretario de Estado, Manuel Dolz, quien asistió por primera vez a los encuentros que se han mantenido en las últimas fechas entre el Ministerio y la Abogacía, acompañado de varios altos responsables de su gabinete. El Secretario de Estado expresó de forma reiterada la firme voluntad del Ministerio por dar una salida estable y consensuada a los problemas que en las últimas semanas se han venido poniendo de manifiesto. Sin embargo mantuvo la postura de limitar la subvención de Justicia Gratuita a los asuntos en los que existiera la concesión favorable del reconocimiento del beneficio.
La postura de la Abogacía, ya expuesta anteriormente ante los responsables ministeriales, siempre ha sido de colaboración y diálogo, aunque no pueda quedar impasible ante la falta de solución a los crónicos problemas del Turno de Oficio.
Se acordó la constitución inmediata de una comisión de trabajo entre representantes del Ministerio y la Abogacía Española para analizar y proponer soluciones, incluso analizando la posibilidad de la reforma legal y reglamentaria del marco de la Asistencia Jurídica Gratuita, u otras vías. Se acordó que este grupo de trabajo inicie sus sesiones a principios del mes de enero.
La Abogacía Española, con independencia de los frutos que arroje la comisión paritaria citada, no renuncia a las actuaciones emprendidas con las que seguirá adelante hasta que no se constate la resolución definitiva de los problemas. Así se mantienen los trabajos para iniciar las reclamaciones, en vía administrativa y, en su caso, judicial, de las actuaciones efectuadas por las abogadas y abogados del Turno de oficio que no tengan la cobertura de la asistencia jurídica gratuita. También se está trabajando coordinadamente con los Colegios que, en esta materia, dependen del Ministerio de Justicia, para hacer un permanente seguimiento de la situación. De hecho ya se han celebrado varias reuniones al efecto, tanto por parte de las Decanas y Decanos afectados, como por responsables técnicos colegiales.
Digno de destacar es el apoyo, sin fisura alguna, del resto de los Colegios españoles, mostrando una solidaridad y unión digna de reconocimiento.
Los profesionales que prestan los servicios del Turno de oficio no hacen más que garantizar cotidianamente que el artículo 24 de la Constitución Española sea una realidad, asegurando el derecho de defensa de todos los ciudadanos. Es el Estado el que avala el cumplimiento de este mandato constitucional y, por tanto, responsable último de su correcto y justo funcionamiento. Los profesionales y sus Colegios no pueden soportar perjuicios por ello.